"MINDFULNESS & PSICOLOGÍA PARA DOCENTES"
PROGRAMA:
EDUCAR DESDE LA ATENCIÓN PLENA


VIVE CON SATISFACCION EJERCIENDO TU VOCACIÓN
EDUCAR desde la ATENCIÓN PLENA
Hemos elaborado un programa combinando teoría con prácticas de mindfulness y los últimos trabajos en psicología e investigaciones neurocientíficas, que aportarán herramientas y recursos eficaces para mejorar el bienestar personal y profesional.
Es evidente que el bienestar personal y profesional del educador constituye la base fundamental para el desarrollo íntegro de sus alumnos. La creación de un buen clima emocional y mental en el aula, mejora no solo las relaciones socioemocionales sino también las competencias cognitivas.
El mindfulness o atención plena junto con la psicología positiva, constituyen una herramienta de calidad en todo el proceso educativo. Numerosos estudios científicos demuestran que con la práctica de mindfulness, muchas de las competencias se ven fortalecidas: auto conciencia, gestión emocional, resolución de conflictos, resiliencia, manejo del estrés y de la ansiedad, favoreciendo la regulación e incluso la minimización de estos dos últimos. Se trata de una actitud consciente ante la vida que potencia las fortalezas personales dentro y fuera del contexto educativo, aportando grandes beneficios.

OBJETIVOS
1. Gestión cognitiva. Mejorar la calidad de nuestros pensamientos. Hacernos conscientes de nuestros patrones de comportamiento desadaptativos y distorsiones cognitivas. Aprender a desactivarlos a nivel neurológico, sustituyéndolos por otros más saludables en el ámbito educativo, de modo que favorezcan las relaciones interpersonales.

2. Gestión emocional. Adentrarnos en la escucha corporal para mejorar la regulación emocional y desaprender automatismos.

3. Gestión comportamental. Entrenamiento en la atención plena para descubrir, comprender, aceptar y facilitar las necesidades del alumnado.

4. Gestión motivacional. Facilitar herramientas que favorezcan y potencien un entorno amable, cercano, motivador y creativo a través de la coherencia, conexión y compasión.

CONTENIDO
1. Gestión cognitiva: desarrollo del observador interno y externo para gestionar patrones mentales.
2. Desarrollo de la conciencia corporal. Escucha activa. Relajación. Respiración. Meditación. Dinámicas corporales.
3. Comprensión de la función de las emociones y su impacto en la educación: alegría, sorpresa, curiosidad, satisfacción, tristeza, ira, miedo y repulsión.
4. Aprender a observar y escuchar sin interpretar. Aprender a detectar necesidades ocultas tras comportamientos disruptivos y manejo en resolución de conflictos.
5. Sensibilizar en el arte de la reconciliación a través del diálogo y la acción.
